Minutos antes de medianoche recibí la visita de una hermosa libélula que quedó un buen rato a posar espléndida para las fotos, quedé largo rato en su compañía admirando su belleza y cualidades. Las libélulas simbolizan la claridad por su capacidad de ver en 360°, el equilibrio, la belleza, la buena suerte y el poder para derrotar las falsas ilusiones.
Libélula. Ph. Eli Rodríguez
Arquetipo de libélula
Estos seres son totémicos, es decir, contienen diversos significados que fueron cargados por mucho tiempo, es por ello que sus atributos dan cuenta de significados profundos en varios grupos culturales. En Japón por ejemplo son consideradas sagradas y su presencia en la casa, ilustrados en cuadros y objetos, se dice que llama a la buena suerte, el éxito y la felicidad, en los pueblos nórdicos representa a la Diosa Freya.
Significado de la libélula en la cultura maya
En la cultura maya, la libélula era un símbolo con diversos significados. Algunos de los más importantes son:
Transformación y cambio: La libélula, con su metamorfosis de larva a insecto volador, era vista como un símbolo de transformación y cambio. Los mayas creían que podía ayudar a las personas a pasar por cambios difíciles en sus vidas.
Agua y pureza: Las libélulas a menudo se posan sobre el agua, por lo que los mayas las asociaban con este elemento. También las veían como un símbolo de pureza y limpieza.
Muerte y renacimiento: En algunas culturas mesoamericanas, las libélulas se asociaban con la muerte y el inframundo. Los mayas creían que podían guiar a las almas de los difuntos hacia el más allá.
Suerte y prosperidad: En general, la libélula era vista como un símbolo positivo en la cultura maya. Se creía que podía traer buena suerte y prosperidad a quienes la veían.
Representaciones: Las libélulas aparecen en muchas representaciones artísticas mayas, como esculturas, vasijas y textiles. A menudo se las ve asociadas con deidades del agua, la muerte y la transformación.
Ejemplo: En el Códice de Dresde, un libro maya antiguo, se muestra a una libélula emergiendo del agua. Esto se interpreta como un símbolo del renacimiento y la nueva vida.
La libélula es un símbolo importante en la cultura maya. Se asocia con la transformación, el cambio, el renacimiento, la lluvia, la fertilidad y el poder. En el arte maya, la libélula aparece con frecuencia como un símbolo de poder y autoridad. En la actualidad, la libélula sigue siendo un símbolo importante para los mayas.
Sin duda, el significado que más me ha cautivado es la capacidad de visión de las libélulas, sus grandes ojos están preparados para ver más allá de las apariencias, una cualidad que deseo desarrollar en esta nueva etapa solar que comienza y que en definitiva es muy útil en la vida cotidiana.
Significado espiritual de las libélulas en los sueños
Distinguir la maya de la realidad, las ilusiones vanas, las quimeras sin sustento, es tan necesario en nuestros tiempos ver lo verdadero, lo esencial, estamos sobre estimulados de información, los estímulos que nos distraen y hacen perder mucho tiempo que no recuperaremos, es por ello que esta inesperada visita de año nuevo fue para mí una hermosa sincronicidad, una señal que me alienta a agudizar la visión del alma y no desviar el camino hacia la dicha plena.
Los símbolos, como la libélula en este caso, no son simples adornos del pensamiento: son puertas a una comprensión más profunda de nosotros mismos y del mundo que habitamos. Aparecen en los momentos más cotidianos como mensajeros silenciosos de nuestro inconsciente, revelando verdades que la lógica por sí sola no puede alcanzar. Aprender a leer estos signos, a darles espacio en nuestra conciencia, puede transformar radicalmente nuestra forma de vivir. Si te interesa profundizar en el poder de los símbolos y cómo influyen en nuestra psique, te invito a ver el video dedicado a este tema en el canal Desde Mi Psique. Encontrarás allí una mirada reflexiva, estética y accesible sobre el simbolismo cotidiano. ✨ Mira el video aquí
Comentarios