Billions y los psicólogos en las organizaciones

Los psicólogos laborales estudiamos muchas teorías de la personalidad, de la motivación, el desempeño y la cultura de las organizaciones, pero suele suceder que una vez que entramos a trabajar en el área Recursos Humanos nuestro rol puede limitarse por diversos factores a realizar payroll y reclutamiento, el día a día nos devora con los requerimientos complejos que tiene el manejo de nómina y resulta difícil que tengamos presente a Maslow en nuestras rutinas, por eso cuando vi la serie Billions en Netflix, amé el personaje de Wendy Rhoades, que (disclaimer) aunque en la serie su profesión es psiquiatra, ella realiza las funciones de una psicóloga en la empresa que en su caso se convirtió en la clave del alto rendimiento del equipo de Axe Capital.

Wendy Rhoades Billions

En una impecable interpretación de Maggie Siff podemos apreciar todo lo que un psicólogo puede hacer en las organizaciones, las personas y su desempeño, gracias a la aplicación de la psicología en el ámbito laboral. 

Para empezar Wendy Rohades no es una empleada más del staff de Axe Capital, es una aliada estratégica que trabaja con el directorio, conoce las fortalezas y debilidades de cada una de las personas que trabajan en la empresa, logra sacar lo mejor de cada uno y equilibrar sus defectos, además de advertir al directorio cuando detecta una amenaza, forma parte activa de las decisiones más importantes de Axe Capital, me encanta la confianza que tiene en ella su jefe que entiende el impacto de su presencia y valor para la organización por eso la premia con autos y bonos millonarios, en estas escenas suspiraba con profunda admiración a Wendy… sigamos…

Guardianes del rendimiento y Bienestar Laboral

El diferencial de contar con un psicólogo especializado en el trabajo es como contar con un guardián del rendimiento y el bienestar laboral en la organización. En cuanto al desempeño sabemos que ningún empresario invertiría en psicólogos y coachees si no viesen el ROI en números fríos, el bienestar sin embargo puede parecer un concepto más abstracto y utópico, pero no puede obviarse porque es lo que hace que las personas den lo mejor de sí mismos en sus funciones y esto se torna imprescindible para llevar a los equipos a su nivel más alto, no todos los empresarios tienen la claridad para entenderlo pero cuando lo asimilan buscarán tarde o temprano tener a una Wendy en su staff.

Creadores de espacios seguros y saludables

Los psicólogos laborales deben crear espacios seguros en el que las personas puedan confiar sus miedos, reconocer sus vulnerabilidades y hablar de sus problemas, en este punto se requiere del psicólogo laboral la capacidad de escucha activa, pero también de un conocimiento profundo del negocio de la organización y su cultura, no es suficiente la escucha y observación porque se debe contar con la capacidad de llevar a las personas a un estado mental de claridad para reducir sesgos inconscientes en la toma de decisiones por lo general en situaciones de mucha presión en momentos decisivos, todo esto sin poner en riesgo la salud mental, el psicólogo laboral además debe identificar patrones de comportamiento autosaboteadores y potenciar el talento para la generación de resultados y logros. En síntesis, los psicólogos en las organizaciones pueden llegar a aportar mucho valor y ser parte indispensable de las estrategias para el crecimiento sostenible de cualquier compañía.




Comentarios

Isabella Felizitas Tilch ha dicho que…
En el momento que vi el nombre del artículo, dije "wow, qué temazo" y al leer las líneas del mismo, lo amé y valoré la muy acertada explicación de la autora, sobre el rol del citado personaje en la empresa, que -sin lugar a dudas- cautiva a todo especialista en el ámbito y a personas relacionadas a corporaciones comerciales, en general, poniendo de relieve que el capital humano es clave para las mismas, en lo que hace a la materialización de la misión y logro de sus metas, que mayoritariamente redundan en dinero, siendo por tanto esenciales la motivación constante, la proactividad y el pienso/ingenio (características no contempladas en la "cultura" del látigo).
Si bien hay aun empresas que carecen del reconocimiento de la importancia de este tipo de roles y prácticas, es algo que se viene cada vez más fuerte, porque los logros de quienes los implementan, son indudablemente mayores de las que hacen caso omiso, al contemplar el bienestar de los colaboradores en su desarrollo profesional y con la atención a su lado emocional, que mueve todo el resto (al sentir que son precisamente "colaboradores" y que, a la par de lograr las metas de la empresa, logran las que son personales o propias de cada uno).
En ese sentido Wendy pone de su parte, aplicando técnicas para el fortalecimiento de la autoestima y del "creer es poder", del manejo del estrés y la presión, el pensamiento positivo en todo momento, brindando el apoyo para que las personas alcancen lo que Bobby, el líder de Axe Capital, espera de ellas y evitando incluso que se cuestionen o hagan problemas, por "haberle pisado los pies a alguien" y esto en diferentes medidas de consecuencias, pudiendo haber consistido en la bancarrota de algún adversario.
Y, es justamente este punto, que deja un espacio para amplios debates: la dimensión ética, donde cabe preguntarse hasta donde va el amor por su profesión, hasta dónde la necesidad de contar con ingresos, por ejemplo, para dar la vida que ella sueña para su familia, pero, si la obtención de ese dinero vale la pena que repercuta en la armonía familiar y en su continuidad. Es decir, ¿cuál es finalmente el orden de sus prioridades y valores, y qué haría cada cual al estar en su lugar?
Muchas gracias, por este apasionante tema y felicitaciones por el excelente análisis.

Entradas populares