Resumen y análisis de El poder de los hábitos | Charles Duhigg
“La clave para perder peso, hacer ejercicio, ser más productivo y alcanzar el éxito está en comprender
cómo funcionan los hábitos.”
Con esa frase Charles Duhigg nos lanza de lleno a una de las preguntas más importantes de la psicología cotidiana: ¿por qué hacemos lo que hacemos?
Publicado en 2012, El poder de los hábitos se convirtió en un fenómeno mundial. Estuvo tres años en la lista de los más vendidos del New York Times, y no es casualidad: este libro no solo explica hábitos, los narra. Su autor, periodista ganador del Pulitzer, convierte investigaciones en relatos atrapantes sobre el comportamiento humano, las empresas, la cultura… y nosotros mismos.
¿De qué trata este libro?
La idea central es que todo hábito funciona como un bucle de tres pasos:
-
Señal: lo que dispara el comportamiento.
-
Rutina: el comportamiento mismo.
-
Recompensa: lo que el cerebro obtiene y quiere repetir.
Cambiar un hábito no es cuestión de fuerza de voluntad, sino de reemplazar la rutina manteniendo los otros elementos. Duhigg lo ilustra con ejemplos de la vida real, desde personas que transformaron su salud hasta empresas como Starbucks o Target que rediseñaron su cultura a través de hábitos colectivos.
También hay espacio para lo inquietante: ¿qué pasa cuando las empresas predicen nuestros hábitos mejor que nosotros mismos? ¿Somos responsables de lo que hacemos si está automatizado en nuestro cerebro?
¿Cumple con su promesa?
Duhigg nos ofrece una herramienta poderosa para empezar a cambiar. ¿Es una fórmula mágica? No. Pero sí es un excelente punto de partida. Y en ese sentido, vale cada página.
📽️ Querés una reseña más completa con todos los detalles, casos impactantes y una reflexión final desde la psicología? Mirá el video completo en nuestro canal:
👉 Ver reseña completa en YouTube
Comentarios