Ayuno de dopamina: el detox de la psique
El cerebro en modo sobrecarga
Estamos expuestos a una cantidad de estímulos sin precedentes. El scroll infinito, las notificaciones, los sonidos de los mensajes, los videos cortos que no terminan nunca… Todo compite por un fragmento de nuestro tiempo y, sobre todo, por nuestra dopamina, ese neurotransmisor que regula el placer, la motivación y el aprendizaje.
El ayuno de dopamina fue propuesto por el psicólogo Cameron Sepah, profesor de la Universidad de California, quien en 2019 publicó un artículo en LinkedIn que se volvió viral. En él hablaba de cómo nuestras conductas modernas —especialmente el consumo compulsivo de tecnología y redes sociales— estaban alterando el equilibrio de nuestro cerebro. Su propuesta no era demonizar la dopamina, sino darle un descanso: permitir que nuestro sistema de recompensa se resetee, recupere su sensibilidad y vuelva a disfrutar de los placeres simples.
El mensaje resonó, especialmente en un mundo donde el cansancio digital y la ansiedad parecen haberse convertido en epidemias silenciosas.
Así como el cuerpo ayuna, la mente también puede hacerlo
No se trata de eliminar el placer, sino de reconectarlo con su sentido más auténtico.
Porque, aunque la dopamina es esencial para la motivación, el amor o la creatividad, cuando se activa en exceso —a través de pantallas, comida chatarra o estímulos constantes— deja de servirnos y empieza a controlarnos.
Los nuevos depredadores de la atención
Aquí aparece la ironía más inquietante de nuestro tiempo:
Los magnates de la tecnología, los mismos que diseñan las redes y plataformas que consumen nuestras horas, restringen el uso de pantallas a sus propios hijos. En Silicon Valley existen escuelas exclusivas donde los niños no usan smartphones ni tabletas. En esos espacios se priorizan la lectura, la naturaleza, la interacción humana y la creatividad.
Ellos conocen el poder adictivo del producto que venden. Nosotros, simples mortales, somos los consumidores que debemos aprender a defendernos.
No se trata de caer en la paranoia, sino de desarrollar una higiene mental digital:
-
Desactivar notificaciones no esenciales.
-
Reservar momentos del día para el silencio.
-
Evitar el scroll infinito, que nos roba horas sin que lo notemos.
-
Reconectarnos con la naturaleza y el presente.
Cada pequeña pausa es una forma de resistencia frente a la invasión constante a nuestra mente.
El silencio como nuevo lujo
El ayuno de dopamina no es solo una tendencia o un truco de bienestar. Es una llamada de atención colectiva. Un recordatorio de que la mente también necesita respirar, y que cuidar nuestra psique es tan importante como cuidar nuestro cuerpo. Desconectar para reconectar
Te invito a reflexionar sobre tu propia relación con la dopamina y a probar pequeños gestos de desconexión. Empieza por un día sin redes sociales o una comida sin distracciones. Quizás descubras que el placer más grande está en volver a habitarte.
🎥 Mira el video completo sobre el Ayuno de Dopamina en nuestro canal:
👉 Ayuno de dopamina, el detox de la psique
📚 Lee también nuestra reseña del libro Dopamina de Daniel Lieberman, donde exploramos cómo este neurotransmisor guía muchas de nuestras decisiones y comportamientos:
👉 Reseña: Dopamina de Daniel Lieberman
🧠 Desde Mi Psique – Psicología de la vida cotidiana y el trabajo.
Comentarios