Qu茅 es el Span Atencional
Un estudio realizado en Canad谩 en 2015 revel贸 que el lapso de atenci贸n promedio del ser humano se hab铆a reducido de 12 segundos a principios del siglo XXI a unos escasos 8 segundos, incluso menos que el de un pez dorado. ¿Qu茅 significa esto? M谩s all谩 de la comparaci贸n humor铆stica, esta disminuci贸n tiene implicaciones serias para nuestra productividad y bienestar mental.
¿Qu茅 es el span atencional?
El "span atencional" se refiere al tiempo durante el cual una persona puede concentrarse en una tarea o est铆mulo sin distraerse. En t茅rminos sencillos, es la capacidad de mantener la atenci贸n de manera sostenida en algo espec铆fico. Esta capacidad es limitada y se ve afectada por diversos factores, como el entorno, la fatiga mental y las interrupciones externas.
La atenci贸n desde la fisiolog铆a
La atenci贸n no es solo un fen贸meno psicol贸gico, sino tambi茅n fisiol贸gico. Nuestro cerebro utiliza la glucosa como combustible, y el acto de mantener la concentraci贸n consume una cantidad considerable de energ铆a. Cada vez que cambiamos de tarea, el cerebro quema m谩s glucosa, lo que tiene un costo cognitivo considerable. Este costo se refleja en la fatiga mental, la dificultad para tomar decisiones y la disminuci贸n en la calidad del trabajo.
Adem谩s, el sistema de recompensas del cerebro, mediado por la dopamina, juega un papel crucial. En un video anterior en nuestro canal hablamos sobre c贸mo este sistema nos motiva a buscar placeres inmediatos, y cada notificaci贸n en nuestro tel茅fono o clic en redes sociales dispara un peque帽o impulso de dopamina. Aunque gratificante a corto plazo, esta b煤squeda constante de recompensas r谩pidas afecta nuestra capacidad de mantener la atenci贸n en actividades m谩s prolongadas y profundas.
El mito del multitasking y el costo cognitivo
Muchas personas creen que el multitasking, o hacer varias tareas al mismo tiempo, es una habilidad deseable. Sin embargo, estudios han demostrado que el multitasking es un mito. Nuestro cerebro no est谩 dise帽ado para realizar m煤ltiples tareas complejas simult谩neamente. Lo que en realidad hacemos es cambiar r谩pidamente de una tarea a otra, y cada cambio tiene un costo cognitivo. Estos saltos frecuentes entre tareas consumen glucosa y sobrecargan nuestro cerebro, lo que lleva a una disminuci贸n en el rendimiento y la calidad de nuestro trabajo.
Un ejemplo cotidiano de este costo cognitivo es cuando intentamos contestar correos mientras seguimos una conversaci贸n o cuando interrumpimos una tarea para ver las redes sociales. Aunque parezca que estamos siendo productivos, en realidad estamos agotando nuestros recursos cognitivos y perdiendo eficiencia.
El acortamiento de nuestro span atencional tiene un impacto directo en nuestra productividad. Si solo podemos concentrarnos por unos segundos antes de distraernos, cada tarea toma m谩s tiempo y energ铆a de la que deber铆a. Adem谩s, la calidad de nuestro trabajo se ve afectada, ya que no le dedicamos el tiempo ni el enfoque necesario para realizarlo bien. A largo plazo, esto tambi茅n puede generar estr茅s y fatiga mental.
El span atencional en la educaci贸n infantil
El span atencional juega un papel fundamental en el proceso de educaci贸n de un ni帽o. Durante los primeros a帽os de vida, el cerebro est谩 en pleno desarrollo y necesita experiencias que fomenten la concentraci贸n, la curiosidad y el aprendizaje. Mantener a los ni帽os alejados de las pantallas en esta etapa es crucial, ya que la exposici贸n temprana y prolongada a dispositivos electr贸nicos afecta negativamente su capacidad para mantener la atenci贸n. Las pantallas, con sus est铆mulos r谩pidos y constantes, entrenan al cerebro para buscar gratificaciones inmediatas, lo que disminuye la capacidad de enfocarse en tareas m谩s largas y complejas, como leer o resolver problemas. Adem谩s, la sobreexposici贸n a pantallas puede generar otros problemas cognitivos, como dificultades en el aprendizaje, retrasos en el desarrollo del lenguaje y la socializaci贸n, e incluso trastornos emocionales. Es fundamental promover actividades que estimulen el pensamiento cr铆tico y la interacci贸n humana, para que los ni帽os desarrollen no solo su atenci贸n, sino tambi茅n habilidades cognitivas y sociales esenciales para su futuro.
Si bien las demandas del entorno moderno hacen que sea dif铆cil mantener la concentraci贸n, hay estrategias validadas que pueden ayudarnos a mejorar nuestro span atencional:
Practica la atenci贸n plena: La meditaci贸n y los ejercicios de mindfulness nos entrenan para concentrarnos en el presente y mejorar nuestra capacidad de mantener el foco.
T茅cnicas de trabajo por bloques de tiempo: M茅todos como el Pomodoro, donde trabajamos en intervalos de 25 minutos seguidos de breves descansos, ayudan a mantener la atenci贸n sin agotarnos.
Limitar distracciones: Apaga las notificaciones innecesarias y crea un entorno propicio para la concentraci贸n.
Alimenta tu cerebro adecuadamente: Una dieta equilibrada que mantenga estables los niveles de glucosa es crucial para el rendimiento cognitivo.
Descansos regulares: El cerebro necesita descansos para recuperar su capacidad de concentraci贸n.
Comentarios